Popotito
  Cuidados para tu conejo
 

Cuidados y cría del conejo enano
(
Nombre científico: Oryctolagus cuniculus)

 

Características del conejo

 

A pesar de que hoy en día todavía confunde a los conejos con roedores, estos graciosos animales no lo son.
Los conejos pertenecen a otro grupo distinto a los roedores, el de los lagomorfos.

El conejo enano pesa entre 800 y 1500 g. Un conejo enano siempre tendrá unas orejas más cortas, una cara más achatada y un cuerpo más redondeado y corto que un conejo no enano.

Existen distintas razas de conejos enanos: belier, mariposa, Angora, etc.

El conejo macho tiene la cabeza más ancha, en cambio, la hembra tiene el cuerpo más esbelto. Además, el macho es más activo que la hembra.
Pero para determinar el sexo de nuestro conejo, presionaremos el área genital, si se trata de un macho se exteriorizará el pene y lo podremos, pero sólo hasta que el conejo tenga un mínimo de medio año de vida.

Es preferible tener una pareja de conejos, mejor que sean hembras, ya que es una especie gregaria.
No obstante, podemos aportarle compañía a nuestro conejo adquiriendo una cobaya, conejo y cobaya vivirán juntos sin problemas de convivencia.

Este mamífero es originario de la península Ibérica.

La longevidad del conejo enano es de 8 a 10 años.


Foto de conejo enano
( Oryctolagus cuniculus )

 

¿Qué come el conejo?

El conejo, a diferencia de los roedores (es un lagomorfo), tiene una dieta estrictamente herbívora.
Le daremos pienso para conejos, en forma de granulado.
También, es importante incluir en su dieta heno de alfalfa, por ejemplo, para garantizar unos niveles de fibra adecuados.
El agua se la daremos colocándole una botella.
Como alimentos frescos le daremos: zanahoria, diente de león, ortigas, manzana, etc. Otros vegetales, como la lechuga,las judías verdes o los tréboles son indigestos para el animal; se los daremos en pequeñas cantidades si se trata de un conejo adulto y nunca los proporcionaremos en el caso de tener animales jóvenes.

Material necesario para conejos

- La jaula para conejos puede ser de 2 tipos: con tapa de rejilla y fondo y paredes de plástico, o bien, con el fondo de plástico y el resto de barrotes. La segunda opción permite una mayor ventilación, pero también es más sucio que la primera. Deberá tener unas dimensiones de 80 x 70 x 80 (anchura x longitud x altura)

- Caja para el transporte del conejo, tiene que ser de tamaño pequeño para impedir movimientos bruscos del animal y colocaremos una capa de paja en el fondo de la caja. Si los desplazamientos son muy cortos, podemos hacernos una caja de transporte con una caja de cartón, practicando una serie de agujeros para asegurar una buena ventilación.

- Refugio, de 30 x 30 x 35 cm (ancho x largo x alto).

- Bebedero tipo botella.

- Comedero.

-
Reja (percha) para el heno.

- Letrina de 30 x 40 cm, sirven las de gato.

Mantenimiento del conejo

Para asegurar que el conejo esté sano y evitar la obesidad, permitiendo que haga ejercicio, debemos dejarle unos minutos cada día que corretee de forma controlada, por alguna habitación o por nuestro jardín.
Pero si no estamos dispuestos a cumplir ninguna de estas dos condiciones, podemos instalarle un corralito con una malla metálica y proporcionándole siempre una zona de sombra.

Manejo del conejo

Para coger al conejo, lo apoyamos sobre el brazo y con la otra mano lo sujetamos por la nunca para impedir que salte.

Cómo criar conejos

A los 9 meses, la hembra ya está lista para la cría; el macho a los 5 meses.

Colocaremos la hembra en la jaula del macho para la monta, posteriormente, volveremos la hembra a su lugar.

La gestación dura 1 mes, aproximadamente.
La hembra pare entre 1 a crías.

No separaremos a las crías de su madre hasta el medio año.

Lenguaje del conejo

El conejo se alza sobre las patas posteriores para visualizar el entorno.
Si el conejo se agacha contra el suelo con las orejas caídas, indica que está en peligro; es una forma de pasar inadvertido frente a los depredadores en la naturaleza.
El conejo se estirará con las patas estiradas cuando está muy cansado, después de una gran carrera.
Si vemos a nuestro conejo con el cuerpo en tensión, la cola extendida y las orejas hacia adelante expresa curiosidad; pero si las orejas las tira hacia atrás indica agresión, entonces tenemos que vigilar un posible mordisco de nuestro animal.
El animal lame la mano de su propietario como señal de cariño, es un acto de relación social.
El conejo muestra coprofagia, con esta conducta se asegura la ingestión de vitamina B, presente en las heces especiales que ingiere directamente del ano.
Para marcar el territorio, frota su barbilla contra un objeto, ya que en esta zona se encuentra una glándula odorífera.
Pero los conejos también emiten sonidos como el resoplido que indica agresión.

Salud del conejo

La temperatura ideal del conejo está entre los 10 y los 20ºC.
Debemos evitar la humedad y una gran ventilación para prevenir problemas respiratorios.

 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis