Popotito
  Cuidados para tu perro
 

El perro en casa

Aquí encontrara información sobre cuidados básicos y elementales del cachorro para que su desarrollo sea natural y sano, también la forma de cuidarlo cuando sea adulto. Artículos sobre el celo y acoplamiento, gestación y parto, comportamiento ...

Cuidados básicos

Un buen cuidado de nuestro perro se expresará en un animal saludable y feliz, en está sección encontrarán informes sobre el cronograma de vacunación, accesorios, prevención de accidentes, complejos vitamínicos y minerales

Deportes

A todos los que amamos los animales y al perro en especial, donde el juego se puede canalizar en una educación deportiva y en esta sección hay artículos sobre el concepto de agility y la alimentación en el perro deportivo.

El cachorro

Ya tenemos el cachorro en casa ¿y ahora? bueno aquí encontrarán información sobre el cuidado del cachorro, educación, alimentación, vacunas, cría del cachorro huérfano y mucho mas...

El Médico Veterinario

Conceptos básicos que deberemos tener en cuenta al hacer la elección del profesional Médico Veterinario, quien nos orientará en el cuidado y prevención de enfermedades de nuestra mascota.

El perro y la sociedad

Desde hace mucho tiempo el perro esta ligado a la historia del hombre y su relación con él además de companía, guardia y caza ha participado en el arte, historieta, cine, viajado al espacio, exposiciones caninas y actividades deportivas ..

Estética

Las diversas razas caninas e incluso las variedades de una misma raza presentan pelajes diferentes, esto ha creado una especialidad dentro de las actividades caninas principalmente las exposiciones donde existe un real culto a la belleza y estética.

Leyes y derechos

Los animales poseen derechos y están protegidos por leyes de alcance internacional aunque el desconocimiento y desprecio de dichos derechos han conducido al hombre a cometer crímenes contra la naturaleza y los animales.

Medicinas Alternativas

Las medicinas alternativas de amplia difusión en el hombre, también son aplicables a los animales especialmente las mascotas de companía más populares donde la acupuntura, homeopatía y otras cada día tienen más desarrollo y especialistas.

Odontología

Los animales deben tener una buena higiene bucal para mantener los dientes y encías sanos durante toda su vida. El eje principal en odontología veterinaria es la prevención mediante el cuidado y limpieza de toda la cavidad bucal...

Reproducción

La reproducción canina es fundamental en la cría de perros, en esta sección se tratan diferentes temas sobre celo y acoplamiento, gestación y parto, trastornos reproductivos y de la lactancia como temas sobre esterilización canina.

Tutores

El concepto de tutor está reemplazando al de dueño o amo de una mascota debido a la evolución que existe en la relación del hombre con los animales domésticos quienes poseen derechos y están protegidos por leyes internacionales de protección animal.

Vacunación

Muchos cachorros sufren de las ya conocidas enfermedades: moquillo, hepatitis canina y parvovirus. Lo que se debe hacer para que los animalitos no contraigan estas enfermedades es un plan de vacunación a partir de los cuarenta y cinco días...

Vejez

La vejez de un perro es la suma de los efectos de la edad avanzada sobre los procesos físicos y neurológicos de animal, ellos han sido nuestros compañeros durante muchos años y se merecen un trato delicado, alimentación y cuidados especiales.

Perros y gatos famosos

El perro esta ligado al hombre en todo sentido en este caso participa en el arte, dibujos animados, historietas, cine, tv, publicidad, viajando al espacio, fidelidad, etc...


Primeros auxilios

Lo primero que hay que hacer es determinar la gravedad de la situación. Algunas serán del todo evidentes, como un hueso roto. Otras, podrán no ser evidentes pero no por ello, menos serias. Lo importante es usar el sentido común, determinar si la mascota está dolorida y actuar rápidamente.

ABC de Primeros Auxilios

Asfixia: Sujete a la mascota, abra su mandíbula ampliamente y remueva la obstrucción. Si esto falla abrace a la mascota debajo de la última costilla; y realice un movimiento frontal para expeler el objeto.

Fracturas: No recomendamos entablillar a su mascota a menos que sepa cómo hacerlo correctamente. Se debe llevar de inmediato a la clínica y en lo posible no dejar que apoye la parte fracturada. En el traslado debe tratar de no mover el miembro afectado y de mantener el peso de la mascota alejado de la fractura. 

Sangrado: Haga presión en la herida. Tenga presente que si el sangrado es en los miembros, la presión debe realizarse entre la herida y el corazón.

Golpe de calor: Los golpes de calor ocurren a menudo en verano, y cuando las mascotas son encerradas en automóviles con escasa ventilación o cerrados expuestos al sol. Otras causas también pueden ser la falta de sombra para mascotas que tienen su albergue en el exterior, la falta de agua potable, excitación excesiva o ejercicios en climas calurosos. Si su mascota se siente molesta por el aumento de la temperatura ambiental, vierta agua tibia sobre su cuerpo y extremidades para bajar su temperatura de manera segura.  

Venenos: Algunos tipos de veneno pueden matar a la mascota, por ello se debe ser muy prudente en el tratamiento de un animal envenenado. A veces el envenenamiento resulta de consumir una sustancia tóxica. A menos que la mascota haya sido vista consumiendo la sustancia, puede resultar difícil diagnosticar el cuadro. La prevención es el mejor método para proteger a su mascota. Ante un posible caso de envenenamiento, traslade a su mascota inmediatamente al veterinario. Lleve consigo el producto ingerido y la lista de los ingredientes. No induzca el vomito. 

Shock: Después de un golpe, la mascota puede mostrar respiración baja y ojos vidriosos. Manténgalo en calma y llévelo rápidamente al veterinario. 

Heridas: Para las heridas superficiales, limpie con un antiséptico. Observe el proceso de curación para asegurarse que no se desarrolle ninguna infección. Si la herida es grande y sangrante, aplique una venda de presión y consulte sin demora un veterinario.- 

Quemaduras: Si es una quemadura provocada por un contacto directo con una fuente de calor como una plancha, agua caliente, entre otros,  puede aliviar el dolor aplicando una pomada específica para quemaduras la cual es aconsejable tener en el botiquín de primeros auxilios. En caso de no disponer de una de estas pomadas puede aplicar vaselina o manteca. Se aconseja tapar la zona afectada con una venda sin apretar. Si la quemadura fue provocada por contacto con líquidos abrasivos, la zona debe ser enjuagada con de jugo de limón y ser tratada después como quemaduras normales.

Recomendaciones generales

Durante la situación de emergencia es muy importante que usted permanezca tranquilo. Los animales detectan la inquietud en las personas y en un contexto donde no entienden lo que les está sucediendo, pueden incrementar su inseguridad. Por ello, el lenguaje de su cuerpo será muy importante para tranquilizar a su mascota. Muéstrese tranquilo, y una vez que determine que se ha salido de la emergencia transporte a su mascota al centro veterinario más cercano.

Cepillado dental

Debes tomar en cuenta, como propietario de una mascota, que dentro de los cuidados generales que reciben en el hogar tanto los perros como los gatos, la limpieza no solo involucra el baño, la limpieza de oídos, el corte de uñas o el corte de pelo. La limpieza dental en el hogar es la única forma de prevenir la formación de la placa y con ello la formación de  cálculos (costras) de sarro en los dientes y gingivitis (enfermedad inflamatoria de las encías).

El cepillado y control veterinario rutinario de los dientes evitará los problemas de la placa bacteriana

Estas enfermedades son más frecuentes en los perros de talla pequeña y en los gatos siendo la causa principal la alimentación casera y la falta del cepillado dental. Los alimentos comerciales (croquetas) están diseñados para que el perro y el gato durante su alimentación no dejen residuos entre los espacios de los dientes que con el tiempo se acumulen como sarro, sin embargo, aún cuando coman alimentos comerciales requieren de un cepillado preventivo de manera continua.

La mayoría de los perros y gatos aceptan un cepillado dental diario seguido de un periodo de adaptación, es necesario cumplir con 2 requisitos para que el cepillado sea efectivo. Estos son:

1. Un animal que coopera

Cuando desde cachorros son acostumbrados al uso del cepillo llevando una técnica paciente y positiva identificarán la acción como algo agradable. Si no lo acepta se deberá intentar todos los días con paciencia, la mascota cederá.

Ofrece una recompensa al final del procedimiento, como un juego o un premio con una carnaza.

2. Un dueño motivado

Considera incluir el cepillado como una rutina al igual que sacas a pasear a tu mascota o cuando la alimentas. El cepillado diario le dará bastantes beneficios, no solo en el aspecto, sino que también evitará la halitosis (mal aliento) y muchas enfermedades tales como la caída prematura de dientes, enfermedad periodontal, caries y hasta enfermedades de órganos importantes como corazón, hígado y riñones.

Técnica de cepillado

  1. Establece un horario facilita el comportamiento de su mascota.
  2. Utiliza una mesa para el cepillado: es más cómodo para ti y para tu mascota.
  3. Perros y gatos pequeños pueden ser sentados en las piernas para facilitar su manejo.
  4. Acarícialo y dile palabras de felicitación mientras realizas el cepillado, esto reducirá la aprehensión y el estrés.
  5. Utiliza pasta especial para mascotas, y nunca pasta para humanos(*), colocando en la lengua y en las encías con tu dedo para dar a probar el sabor de la pasta.
  6. Utiliza el cepillo de dedo especial para mascotas de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba desde las encías y en los espacios entre dientes. Debe ser un movimiento suave procurando no lastimar, principalmente a los cachorros para no crear dolor y una mala experiencia.
  7. Cepilla la cara externa de los dientes mientras la mascota acepta abrir la boca para cepillar la cara interna.
  8. Utiliza el cepillo de mango para las mascotas adultas. Por lo general el cepillo viene en dos tamaños, para tallas pequeñas y tallas grandes.
  9. Realiza el cepillado de preferencia dos veces al día.

Cuidados adicionales

Cuando acudas a tu veterinario pídele que revise la dentadura de tu mascota. La opinión de un profesional podrá evaluar si el cepillado en casa ha sido correcto y suficiente para evitar enfermedades o formación de placa. Es necesario una profilaxis dental profesional cuando menos dos veces al año en los perros adultos, y en aquellos que no consumen croquetas hasta tres veces al año, donde con una técnica y equipo apropiados el Veterinario retirará el exceso de placa y cálculos dentales.

Cuando no puedas realizar el cepillado, podrás utilizar las galletas de higiene oral diseñadas especialmente para mascotas que contienen substancias para remover la placa bacteriana.

Recuerda que una mascota en casa es una responsabilidad y el cepillado dental en el hogar le permitirá disfrutar de la salud de tu mascota por mas tiempo.

* Nota del Editor: La pasta dental para mascotas está especialmente formulada para ser tragada con seguridad, y sabe mucho mejor que la que usamos los humanos.

Esterilizacion

Nuestra cultura frecuentemente condena o, lo que es peor, cierra los ojos, a la necesidad de esterilizar a las mascotas. La cantidad de mascotas sin hogar, y las que se duermen anualmente en los antirrábicos, es alarmante. Entonces ¿porqué contribuir a este problema si podemos, además de evitarlo, mejorar ampliamente la calidad de vida de nuestras mascotas?

Grandes mitos populares mexicanos

Una mascota necesita tener relaciones al menos una vez en su vida
Una mascota debe tener al menos una camada en su vida
La esterilización es cruel para la mascota
Una mascota esterilizada será obesa
Las mascotas esterilizadas son menos inteligentes

Como todo mito, lo anterior es absolutamente falso.

Evita enfermedades en tu mascota

Una de las formas para evitar enfermedades en las mascotas tanto hembras como machos es la esterilización. La esterilización ayuda a evitar enfermedades como quistes ováricos, tumores ováricos, piometra (pus en el útero), tumores testiculares, problemas hormonales, problemas en la piel, entre otros. La esterilización se les puede realizar a los animales desde muy jóvenes (a los tres o cuatro meses de edad).

Combate la sobrepoblación de animales abandonados

Otra ventaja de la esterilización es evitar la sobrepoblación de animales en la ciudad. La mayoría de las mascotas por instinto se reproducen. En el caso de las perras a partir de los ocho meses y de aquí en adelante dos veces al año, teniendo un promedio de cuatro a cinco cachorros en las razas pequeñas, y de ocho a diez en las razas grandes. Esta reproducción, en muchas ocasiones accidental, ha generado una gran cantidad de animales abandonados que se convierten en un grupo de animales callejeros de alto riesgo para la sociedad, ya que producen desechos orgánicos en todas partes, no se vacunan, y no tienen un control médico nutricional ni de salud, provocando como consecuencia que cada día sean un mayor problema las enfermedades conocidas como zoonosis (enfermedades transmitidas de los animales a las personas) como parasitosis, leptospira, rabia, sarna, hongos, etc.

¿Se sentirá mal mi mascota por estar esterilizada?

Además, los animales no poseen - a diferencia de los humanos – identidad sexual. Esto significa que son seres sexuales en tanto y en cuanto generen las hormonas que les motiven su sexualidad. Por lo tanto, no sufren ningún remordimiento, culpa, o vergüenza, por no ser fértiles. De hecho, ni siquiera se dan cuenta, ya que no están hormonalmente motivados. Lo cual es muy distinto al sufrimiento siente la mascota que es fértil, a la que no se le permite reproducirse.

Mejor salud. Mejor apariencia. Mejor carácter. Mejor calidad de vida. Con esta pequeña información puede usted formar un criterio que le permita decidir los beneficios que le otorgaría a su mascota, a su familia, y a la sociedad, cumpliendo con las responsabilidades que un buen amo debe de tener. ¡Sí! ¡Se debe esterilizar! Consulta siempre a tu veterinario.

Castracion

La mayoría de los animales machos (perros, gatos, caballos, toros, cerdos, hurones, etc.) que se tienen para compañía, trabajo, o producción de alimento son castrados, a menos que se tenga la intención de utilizarlos para su reproducción. Esta es una práctica habitual para prevenir comportamiento sexual inaceptable, reducir agresividad, y prevenir la reproducción accidental o indiscriminada. Sin embargo, muchos propietarios de perros y otras mascotas eligen no castrar a sus perros, a pesar de los beneficios.

La castración, ¿afecta el comportamiento?

Los únicos comportamientos que se afectarán por la castración son aquellos que están bajo la influencia de las hormonas masculinas (leer más abajo).El temperamento, entrenamiento, personalidad, y la habilidad de "trabajar" del perro son resultado de la genética y de la crianza, y no de las hormonas masculinas. La castración no sirve para "calmar" a un perro nervioso, y a menos que a un perro castrado se lo sobre alimente o no se lo ejercite en forma adecuada, no hay razón para que se vuelva obeso o haragán.

¿En qué consiste la castración?

La castración en perros machos es la remoción quirúrgica de los testículos, o orquiectomía. El procedimiento requiere anestesia general. Se realiza una incisión en la parte delantera del escroto y se remueven ambos testículos, dejando el escroto intacto. Las vasectomías no se realizan, ya que es necesaria la esterilización y la remoción de las hormonas masculinas que proveen los beneficios médicos y de comportamiento.

¿Qué comportamientos van a mejorar luego de la castración?

Como hemos dicho, sólo aquellos que son "generados" por las hormonas masculinas pueden ser reducidos o eliminados por la castración. A pesar que las hormonas desaparecen del sistema en forma casi inmediata luego de la castración, los comportamientos masculinos pueden desaparecer en el curso de algunos días, o en otros casos gradualmente luego de algunos meses.

Comportamientos sexuales indeseables

Atracción hacia las perras, vagar las calles, montar y masturbación pueden ser reducidos o eliminados gracias a la castración. Estudios han demostrado que:

  • Vagar las calles: existe una mejora moderada en el 70% de los perros, con mejora marcada en un 40%.
  • Montar: Mejora moderada en un 70% de los perros, mejora marcada en un 25%
  • En un estudio, la castración condujo a una reducción de la agresión hacia otros perros en la casa en un tercio de los casos, y hacia otras personas de la familia también en un tercio de los casos. Hacia perros desconocidos, en un 20%, y hacia personas desconocidas, sólo en un 10% de los casos.
  • Marcación de orina. La mayoría de los perros adultos levantan la pata al orinar. En lugar de vaciár completamente sus vejigas, la mayoría de los perros retienen orina para depositarla en otros objetos verticales. Algunos machos tienen un deseo de marcar tan fuerte que hasta lo hacen dentro de la casa. La castración reduce la marcación en el 80% de los perros, con mejoras marcadas en un 40% de los perros.
  • Agresión. Todo perro agresivo debe ser castrado. Como mínimo, esto servirá para prevenir su reproducción, impidiendo así que se perpetúe cualquier rasgo genético de agresión. La castración puede eliminar o reducir algunas formas de agresión (las influenciadas por las hormonas masculinas).

¿Existen beneficios adicionales para la castración?

Beneficios médicos: la castración elimina la posibilidad de cáncer testicular, y reduce enormemente las posibilidades de enfermedad prostáticas, dos problemas extremadamente comunes y serios en perros machos de edad. La mayoría de los perros de mayor edad desarrollan enfermedad prostática o tumores testiculares si llegan a ser lo suficientemente viejos. La castración tambien puede reducir el riesgo de tumores y hernias perianales.

Control de población: Tal vez uno de los temas más importantes es que millones de perros son sacrificados cada año en refugios de animales y antirrábicos. Castrar a los machos es tan importante como esterilizar a las hembras cuando se trata de controlar la sobrepoblación.

¿Cuáles son los riesgos de la castración?

Hoy en día, con la amplia selección de agentes anestésicos y el monitoreo que se realiza, es extremadamente raro que existan complicaciones a causa de la anestesia o cirugía durante la castración.

La mayoría de los animales jóvenes y saludables se recuperan sin incidentes. A menudo, la mayor preocupación no es la cirugía o la anestesia, sino la recuperación, dado que hay que asegurarse que los perros no se laman excesivamente la incisión hasta que se esté totalmente cicatrizada. El cuidado constante, la aplicación de cremas o sprays amargos, o el uso de un collar isabelino, serán requeridos si se observa que el perro se lame excesivamente luego de la castración.

Castración en perros maduros

Cuando se considera castrar a un perro maduro, debes poner en la balanza los beneficios y los riesgos asociados a la anestesia y a la cirugía. Dado que la cirugía de castración casi nunca se asocia con complicaciones, la preocupación principal es la anestesia. Si se considera la castración como un procedimiento separado por una causa médica (agrandamiento de próstata, tumores testiculares o perianales), entonces hay un beneficio significativo hacia la salud del perro, a su calidad de vida, y tal vez hacia su longevidad, al realizar esta operación. Si el perro exhibe comportamientos indeseables que pudieran ser mejorados por la castración (vagar, masturbación, montar, agresión a otros perros, interés sexual excesivo, o marcación), también pudiera existir un beneficio significativo a partir de la castración.

Si bien no es infalible, un exámen físico, una serie de análisis de sangre y orina, y cualquier prueba adicional que tu veterinario sienta que haga falta para tu perro (por ejemplo, electrocardiogramas, radiografías de tórax) pueden ayudar a determinar si tu mascota tiene algún riesgo significativo frente a la anestesia. Estas pruebas también ayudan al veterinario para decidir cuál protocolo de anestesia será el más adecuado para tu mascota. Debido a que muchas mascotas maduras requieren anestesia para otros procedimientos, los beneficios pueden acrecentarse, y el número de anestesias aplicadas reducirse, al realizar la castración en conjunto con el otro procedimiento.

¿Cuál es la mejor edad para una castración preventiva?

Se han realizado un número de estudios que demuestra que la castración es tan efectiva para reducir problemas masculinos de comportamiento, como lo es para prevenirlos. Esto significa que ya sea que a la mascota se la castre luego de su pubertad (por ejemplo al año o mayor), o previo a la pubertad (por ejemplo a los dos meses de edad) los efectos en el comportamiento serán los mismos. Existe, sin embargo, evidencia que los perros que tienen experiencia sexual tienen más posibilidades de retener sus hábitos sexuales luego de la castración, comparado con aquellos perros que han tenido poca o ninguna experiencia sexual antes de la castración. Últimamente, se ha dicho que la castración debe ser realizada tan pronto como sea posible, para asegurarse que se haga antes que la mascota tenga oportunidad de reproducirse. Esto es especialmente importante en refugios de animales, ya que les permite asegurarse que cada perro dado en adopción ya estará castrado.

A la fecha, los estudios demuestran que la castración es segura, que no tiene efectos a largo plazo en la salud o en el comportamiento, sin importar la edad en la que se realice. Muchos refugios y clínicas veterinarias comienzan a castrar a la edad de los dos meses. Estos indican que por lo general la cirugía es más corta y que la recuperación es más rápida y con menor molestia post-operatoria en estos animales más jóvenes. Una vez que los perros son adoptados en sus nuevas casas, la mayoría de los veterinarios recomiendan a que todas sus vacunas estén completas antes de admitir a la mascota para cirugía. Sin embargo, si la anestesia general es requerida por algún motivo antes de completar la batería de vacunas, este sería un momento excelente para considerar la castración.

En resumen, no hay pruebas que existan beneficios de comportamiento o de salud para esperarse a que el perro madure para realizarle la castración.

Mi perro tiene testículos retenidos. ¿Qué significa esto?

Durante el desarrollo fetal, o al poco tiempo de nacer, los testículos descenderán al escroto. En algunos perros, posiblemente por predisposición genética, uno o ambos testículos pueden no descender al escroto. Estos perros perros se denominan criptorquidos unilaterales (un testículo retenido) o bilaterales (ambos testículos). El testículo podría estar retenido en el abdómen o en cualquier sitio entre la cavidad abdominal y el saco externo (escroto). Los testículos retenidos habitualmente no producen esperma, pero producen hormonas, lo que puede conducir a cualquiera de los cambios de comportamiento o problemas médicos ya mencionados. De hecho, algunos estudios han demostrado que los testículos retenidos son más propensos a desarrollar cáncer. Como mínimo, sería muy difícil determinar si un testículo localizado en el abdómen está desarrollando cáncer, ya que no se puede palpar. Todos los perros con testículos retenidos deberían ser castrados por motivos tanto médicos como de comportamiento, y para asegurarse que esta anormalidad genética no se perpetúe.

Cruzar a tu perrita???


Cuidado: no todo es tán "romántico" como parece

Imagínate la escena…. Tu perrita, tu linda y educada perrita, va a tener cachorritos. Conseguiste un macho para cruzarla y ahora se va a hacer realidad tu sueño. Toda la familia espera emocionada, los niños están impacientes. Tu perrita tiene, por fin, ocho sanos y gorditos cachorritos…están hermosos y todos son igualitos a ella. Los perritos crecen felices y bien alimentados, todos encuentran una muy buena casa, donde los van a querer mucho… y tú obtuviste una buena cantidad de dinero con su venta.

Perfecto….¿no?

Pero, ¿sabías que existen muchos, muchísimos factores que pueden hacer que la realidad sea muy lejana a esta imagen perfecta?

Muchas cosas pueden salir mal…y hacer que tu fantasía se convierta en una pesadilla. Algunas personas creen que criar una camada es dejar las cosas a “la Madre Naturaleza”, que todo será natural y normal; pero el perro ya es una especie doméstica en la que el hombre ha influido por muchísimos años, y por lo tanto, no siempre se puede esperar que todo salga bien sólo por el hecho de ser algo “natural”.

Vayamos por partes. Para tener una camada, primero hay que seleccionar a los futuros padres.

Características Físicas: El estándar racial

Tu perrita quizá sea linda, tal vez sea muy buena o muy dócil, o una gran guardiana…pero ¿es realmente una fiel representante de su raza?

Cada raza fue creada con un cierto propósito, y existen ya más de 400 razas en el mundo. Hay una raza para cada gusto y estilo. Si tu perrita es de una raza en especial, es importante que presente buenas características propias de su raza, y que tanto físicamente (su estructura) como su temperamento sean impecables.

¿Por qué? Porque cada perro necesita tener ciertas características físicas para poder cumplir su función, y eso lo establece su “estandar racial”. Cuando un perro va a exposiciones, los jueces especializados comparan sus características con las de un perro de su raza que sería “ideal”. Esto es muy importante, porque si un perro tiene buena cabeza, o buenas angulaciones, o un tamaño correcto, por ejemplo, significa que es un perro que puede realizar su trabajo de manera adecuada, ya sea la guardia, el pastoreo, la cacería, o cualquiera que sea la función original de su raza.

Ahora bien, quizá te preguntes para qué es esto si tu perrita no la utilizas para cazar, o para guardar un rebaño…quizá ella sólo es tu compañía. Sólo la quieres de mascota, ¿no? . Entonces ¿para qué sirve si ella cumple o no con un estándar para su raza? Bueno, pues aunque ella solo sea tu fiel compañera casera, si no tiene las características de su raza, puede tener problemas graves. Por ejemplo, si la posición de sus patas no es la ideal, podría no ser capaz de correr por largas distancias sin cansarse excesivamente, podría quedarse coja muy joven, podría tener problemas articulares dolorosos. Si su color no es “permitido” en su raza, quizá se deba a que está relacionado con que los perros de ese color comúnmente son ciegos o sordos. ¡Cualquier aspecto de un perro mencionado en su estándar, puede repercutir en su salud! ¡Por eso es TAN importante que tu perrita (y por supuesto, también su novio) tengan una excelente calidad, verificable en un concurso!


Un finísimo labrador, víctima del abandono

Además, hay miles de perros de raza pura abandonados cada año. Muchos de ellos son hermosos y algunos hasta tienen registros o pedigree. Si tantos perritos finos acaban en antirrábicos o en situaciones peores…¿cómo puedes prometerle un buen futuro a cachorros que no son tan buenos representantes de su raza? La gente es muy elitista, y busca cada vez mejores cachorros.

Si tu perrita ni siquiera es de una raza en específico (criolla o cruzada), mejor ni consideres cruzarla. Encontrarles casa a perritos cruzados es una tarea titánica. Difícilmente alguien los compra, y a la gente que se le regalan perros muy fácilmente los tira al menor problema.. “Al fin que ni me costó nada” .

Un criador responsablesólo reproduce perros con calidad de exposición comprobada, Y ASÍ SE ASEGURA DE QUE SUS CACHORROS VAN A TENER BUENA CALIDAD, BUENA SALUD Y MEJORES POSIBILIDADES DE ENCONTRAR UNA CASA PERMANENTE.

Salud y enfermedades genéticas

Ese es solo el principio. Tu perrita parece estar sana…en realidad nunca ha sido enfermiza. Y ya viste a su novio y también se ve sano. Pero verse sano no significa estarlo, y menos significa que no se va a transmitir ninguna otra enfermedad genéticamente a los cachorros.

Todas las razas presentan varias enfermedades genéticas, es decir, problemas físicos de leves a muy graves, que transmiten los padres a sus cachorros. Algunos son muy evidentes, y si los papás se ven enfermos, los cachorros seguramente lo estarán. Por eso nunca deben cruzarse perros que estén cojos, vean mal, oigan mal, tengan problemas de piel, alergias fuertes, o alguna otra enfermedad.

Aún así, la mayoría de enfermedades genéticas no son tan obvias, y los padres, aún viéndose sanos, pueden transmitir un problema a su camada. La displasia de cadera, por ejemplo, afecta a casi todas las razas grandes, y algunas medianas, y puede hacer que los cachorros necesiten cirugías muy costosas para poder caminar, o que incluso sea mejor sacrificarlos a temprana edad. También muchas razas presentan Atrofia Progresiva de Retina…y los cachorros pueden estar completamente ciegos a los 3 años, o antes. También puede haber graves defectos en el corazón de los cachorritos, o sus pulmones, o en su sangre y tener problemas de coagulación. O quizá tendrán desórdenes hormonales toda su vida... o perderán todo su pelo en sus primeros años.

¿Conoces bien la raza que quieres criar? ¿Has estudiado tú los problemas genéticos que puede tener tu raza? ¿Conoces A FONDO a ambos perros, sus progenitores, sus ancestros, a todos los perros de sus líneas genéticas? Si no lo has hecho, detente y no cruces a tu perrita. Tu hermosa camada puede convertirse en un puñado de cachorritos deformes, o inválidos, al nacer…o algunos años después, cuando ya son miembros queridos de una familia. Imagina cómo le rompería el corazón a sus nuevos dueños el saber que su perrito va a morir muy joven o con muchos dolores. Para salvar a su fiel amigo, ¿podrán pagar cirugías de 5 ó 10 mil pesos... quizá más? Y eso si su condición tiene remedio.

Antes de cruzar a tu perrita, averigua qué defectos congénitos afectan su raza, y hazla evaluar (también al macho) para asegurarte de que están sanos. Acude a especialistas, porque muchos veterinarios generales no cuentan con el equipo o los conocimientos necesarios para lidiar con esto. Busca un ortopedista, o un oculista canino…o algún experto en problemas cardiacos. ¡¡¡¡¿¿¿Suena caro????!!! Lo es, vas a gastar bastante en esto, pero es el único modo de asegurarte mayores probabilidades de tener una camada sana. En algunos casos, incluso es necesaria una certificación especial, por escrito, de la salud del perro contra los principales defectos genéticos de su raza (por ejemplo, las certificaciones CERF u OFA).

También tienes que verificar el estado de ambos perros justo en el momento de pensar en cruzarlos. Los dos tienen que estar en excelentes condiciones de peso, de pelaje, de su dentadura. ¿Han tenido enfermedades recientes? Es recomendable, por lo menos, practicarles un análisis de sangre, de orina y algunos cultivos bacterianos a cada uno, para verificar que el momento sea adecuado.

Si no lo haces estás arriesgando a la perrita a tener complicaciones en su embarazo, o en su parto, o a contraer infecciones que se pueden transmitir mutuamente entre el macho y la hembra, como la brucelosis.

Tiempo y dinero

Bien, si ambos perros han pasado hasta ahora sus pruebas, son buenos representantes de su raza, y se encuentran libres de enfermedades, ahora debes considerar si tienes la infraestructura necesaria.

¿Tienes el tiempo para cuidar a la mamá y los cachorros?

El celo de las perritas dura en promedio unas tres semanas. ¿Estás dispuesto a cuidarla, protegerla y llevarla a cruzar en el momento adecuado? A veces ese “momento adecuado” debe ser también determinado por un veterinario (¡más gastos!) por medio de una citología… y quizá no se coordine con tu día libre, o con el lapso de menos tráfico para llevarla a cruzar. Tu perrita puede cruzarse en minutos…o hacerte esperar a ti y a su galán varias horas antes de decidirse a aceptar al macho. Pueden ser necesarias varias montas. A veces se le tiene que ayudar a uno de los perros o a los dos…a veces es imposible que cierta pareja se cruce..y habrás perdido bastante tiempo valioso. Siempre debe haber alguien presente en el momento de la monta, ya que a veces los perros pueden lastimarse.

Una perrita embarazada se puede poner sensible y necesitar más compañía de lo normal ¿tienes tiempo?

Puede ser necesario llevarla con el veterinario a verificar su estado..a tomar ultrasonidos o radiografías ¿tienes tiempo?

Puede decidir tener sus cachorros en la madrugada (lo más común ¿tienes tiempo?

¿Qué tal si al día siguiente tienes que trabajar... o los niños deben ir a la escuela? ¿Qué tal si el trabajo de parto le lleva más de un día? ¿podrás dejar de asistir a tu trabajo o tus obligaciones? ¿tienes tiempo?

¡No se puede dejar a una perrita sola en el parto, ya que hay complicaciones posibles que pueden atentar contra la vida de ella y sus cachorros! ¿Te vas a quedar a dormir con ella... un día, dos días... más días?

¿Qué pasa si ella es una de esas mamás que no atienden a sus cachorritos, que los agraden, que no tienen suficiente leche, que necesitó una cesárea y está dormida? ¿Qué pasa si hubo un problema y tu perrita murió?

¿¡Puedes cuidar a su camada día y noche, cada par de horas durante su primer mes y medio?! ¿Tienes tiempo?

Tendrías que olvidarte de salidas, de dormir una noche entera, de fiestas y reuniones... porque los cachorritos tienen hambre... o tienen frío... o les dio diarrea.

Ahora piensa en los gastos. Muchísima gente cree que criar perros es un buen negocio. ¿Tú también lo crees? ¿Cuánto crees que cuestan los estudios de salud de ambos perros?

Veamos…tendrías que pagar:

  • Gastos veterinarios antes de la cruza (Entre $2,000 y $5,0000 pesos)
  • Asesoría veterinaria durante la cruza,
  • Probablemente te cobren por la monta, ya sea dinero o un cachorro
  • Alimentación especial de la perrita mientras está gestante (algunas son muy exigentes)
  • Vacunación y desparasitación de ambos perros antes de la cruza (Mínimo $500 pesos)
  • Diagnóstico de que la perrita está embarazada, ya sea palpación, ultrasonido o radiografía (calcula entre $200 y $1,000 pesos)
  • Chequeo de los cachorritos y la mamá después del parto
  • Alimentación de los cachorritos (los cachorros comen muchísimo)
  • Vacunas y desparacitación de los cachorros
  • Gastos por anunciar la camada
  • Cirugías en caso de necesitar corte de cola, orejas, espolones…según la raza.

Y eso no es todo, si tu perrita necesita cesárea, el costo es elevado. Considera cuánto te costaría si los cachorros necesitan algún tratamiento, o si la perrita sufre eclampsia. ¿Qué pasa si la perrita aborta, o todos nacen muertos? Entonces no podrás recuperar nada vendiéndolos. Si nacen con defectos y no los puedes vender no ganarás nada. Tu perrita puede tener piometra, una infección uterina frecuente, y perder su camada y necesitar una esterilización de urgencia para que no muera..eso significa no más cachorros, y sí al gasto de una cirugía.

Ahora sí... ¿tienes el dinero suficiente?

¿Puedes pagar una instalación adecuada, una paridera segura y limpia, un cobertor eléctrico o focos para calentar a los cachorros? ¿Tienes un cuarto privado, tranquilo, pero dentro de casa, para la camada? Los cachorros no deben nacer en el garage, en un cuarto en el patio o en la azotea. Necesitan higiene, supervisión y mucha limpieza, además de un lugar ventilado pero sin corrientes de aire…¿tienes un lugar así? Necesitas toneladas de periódico… va a salir bastante basura las primeras semanas.

Los perritos empiezan a caminar a las 3 semanas de vida, y para la 5ta. semana cualquier camada se convierte en un puñado de cachorros juguetones, que pueden romperte objetos, destrozar alfombras, hacer hoyos en el pasto, morder cosas. ¿Tienes tiempo para empezar a educarlos…y dinero para pagar lo que rompan?

¿Qué tal si tardan en venderse, porque la raza no es muy popular o hay mucha competencia? Piensa en mantener unos 4 ó 5 perritos de varios meses de edad... piensa en su tamaño, en alimentarlos y cuidarlos adecuadamente.

Futuros hogares

Si hasta aquí has sobrevivido a tu camada, ¡felicidades! Pero ahora viene un paso muy complicado: encontrarle casa a los cachorros.


Infinidad de cachorros son desechados todos los días, sin distinción de raza

No es fácil conseguirles casa permanente a los cachorritos. Siempre hay personas interesadas en ellos, pero ¿podrán dedicarles suficiente tiempo y atención? ¿sabrán educarlos? ¿podrán pagar sus gastos veterinarios de por vida? ¿conocen la raza?. Tener un perro es una responsabilidad para los siguientes 10-12 años de su vida. ¿Cuidarán de ellos todo ese tiempo?

Si tú criaste la camada, eres responsable de ella, y no sólo ahora, sino que TODA SU VIDA.

¿Quieres que tus cachorritos tiernos y gorditos, al ser grandes, terminen abandonados en la calle, atropellados, vagando muriendo de hambre o en un refugio por años sin encontrar hogar? Muchísimos perros, aún caros, finos y de raza, terminan así. ¿Cómo vas a asegurarte de que los tuyos no tendrán ese final?

Ahora te podrán decir que les encantan tus cachorros, que los van a cuidar, que los quieren mucho…¿y luego? La vida da muchas vueltas, la gente se casa, se divorcia, cambia de trabajo o de residencia, tiene hijos, y las circunstancias cambian. ¿Qué pasará en 5 ó 10 años? ¿Sabes cómo va a ser tu vida en 10 años? ¿Cómo puedes esperar que las personas que van a adoptar o comprar tus perritos lo sepan? La verdad… no lo sabes. Pero un buen criador entrega a sus cachorros con un contrato por escrito, en el que menciona que si los nuevos dueños no se pueden hacer cargo del perro, en algún momento de su vida, deben avisarle a su criador o regresárselo.

¡Qué pasaría si en unos años alguien te habla y te devuelve a uno de tus perritos? Quizá ya no sea el tierno cachorrito que recuerdes. Tal vez sea ya un perro mayor que no socializaron bien, y ahora es un demonio gruñón, que no se deja tocar y ataca a quién sea. A lo mejor lo atropellaron, y por falta de cuidados ahora cojea..o ya está ciego, o el pelo lo tiene todo sucio y enrredado, o tiene problemas de comportamiento y ensucia toda la casa. ¿Lo aceptarías? Tú eres responsable de ese y todos los cachorros que criaste, y a lo largo de toda su vida. Es tu deber asegurarte de que no acaben en la calle o maltratados.

¿Por qué piensas en cruzar a tu perrita? ¿Sabes lo que necesitas hacer antes, durante y después de que tiene sus cachorros? ¿Conoces a fondo tu raza? ¿Sabes para qué fue creada, con qué fines, con qué estructura, con qué temperamento ideal? Sé sincero, ¿Cuál es el motivo de querer “tener perritos”?.

Si es por dinero, difícilmente vas a recuperar siquiera lo que gastaste.

Si es para que los niños vean “el milagro de la vida”, piensa en platicarles acerca del “milagro de la muerte o el milagro de los defectos congénitos”. ¿Qué pasaría si tus niños ven el parto (que de por sí es algo sangriento), y observan como nace un perro momificado, negro, maloliente, que nunca terminó de formarse, o si ven a su perrita sufrir por un cachorro atorado..y morirse si nadie la atiende, o ven nacer cachorritos deformes o incompletos? Es difícil para cualquier adulto pasar por ello, y es más injusto que lo observen los niños pequeños.

Si te gusta mucho tu mascota, mejor adopta una parecida, de las miles que hay en refugios, o bien, contacta un criador responsable y ético para conseguir un cachorro con características específicas.

Si alguien te dijo que tu perro necesita cruzarse para estar sano o para no morir. Está mintiendo. Ningún perro necesita reproducirse para sobrevivir o para estar contento. Al contrario, lo mejor que puedes hacer por tu perro es esterilizarlo, ya que su salud y temperamento pueden mejorar después de esta sencilla operación.

Si aún después de pensarlo decides criar perros, hazlo éticamente, de la manera correcta. Infórmate muy bien y conoce todo lo que puede pasar, lo bueno y lo malo, sé objetivo, no idealista. Criar no es un sueño hecho realidad, sino una actividad costosa que puede salir totalmente mal, especialmente si no te preparas lo suficiente. Sé responsable y busca asesoría de profesionales que te encaminen y asesoren.

De lo contrario, lo mejor que puedes hacer es esterilizar a tus animales.

El ciclo sexual de las perras

El objetivo de este pequeño artículo es ofrecer unas nociones para la mejor comprensión de la fisiología reproductiva de la perra, incluyendo qué se puede hacer ante una gestación no deseada.

Empezaremos diciendo que la pubertad es la aparición de la actividad cíclica sexual y tiene lugar entre los 6 y los 18 meses de edad variando según las razas, siendo la media de unos 8 meses. Las razas de pequeño tamaño presentan una pubertad mas precoz (tienen el primer celo antes que las perras grandes).

El ciclo sexual de la perra es, en comparación con el resto de los animales domésticos, único en muchos aspectos, ya que el tiempo que transcurre entre los periodos de celo (5-7 meses) es muy largo en proporción al tiempo de gestación (62 días), y la ovulación se produce una sola vez (pero en varios días) por celo. Los periodos entre celos de una perra pueden variar entre 5-12 meses sin razón patológica (aunque lo más normal es que sea de 6 meses), siendo lo importante la regularidad entre los ciclos en una misma perra.

Etapas del ciclo sexual de las perras

El ciclo sexual se divide en 4 etapas:

PROESTRO: tiene una duración media de 3-15 días. Las manifestaciones externas son aumento del volumen de la vulva, pérdidas sanguíneas vulvares y atracción de los machos. En esta fase la perra no admite la monta del macho.

ESTRO: popularmente conocido como periodo de CELO. Tiene una duración de 3 a 10 días. La vulva está agrandada, hay una reducción de las pérdidas vulvares y gran atracción de los machos: es en este momento cuando se produce la ovulación, monta del macho y gestación.

DIESTRO: (de 110 a 140 días): este periodo comprende la gestación, parto y lactación si se produjo fecundación y la regresión a la normalidad de los tejidos si no se produjo.

ANESTRO (de 150 a 250 días): ahora no hay signos exteriores y es el periodo ideal para realizar toda clase de intervenciones ( ovario histerectomía ). 

Así pues, la ovulación tiene lugar durante el periodo de celo y se trata de una ovulación espontánea. Con mayor frecuencia es entre el día 10 y 14 del comienzo del celo, aunque en menos de 1 minuto se puede confirmar con un frotis vaginal realizado por el veterinario.

Esterilización temprana

Está recomendado inhibir para siempre el celo (esterilización) mediante la realización ovario histerectomía, que consiste en la extirpación de los ovarios y el útero. La esterilización se puede practicar a partir de los cuatro meses de edad, es decir, cuando ya tiene la perra el primer calendario de vacunación completo. Si por algún motivo debiera someterse a la perra a otra cirugía antes de esa edad, es conveniente aprovechar y realizar la esterilización en ese momento.

Gestaciones no deseadas

Desafortunadamente encontramos con frecuencia gestaciones por monta accidental cuando en una misma casa existen perros de diferente sexo, o bien cuando la perra tiene acceso a la calle y en un momento se cruza con un perro extraño. Esto genera un completo conflicto ya que en algunos casos está en riesgo la vida misma de la perra si el macho es demasiado grande, ya que tendrá problemas al parto. Otros problemas se suceden cuando tenemos perras finas cruzadas accidentalmente con perros de otras razas, embarazos en perras demasiado jóvenes o demasiado maduras, o bien cuando no se desea la responsabilidad de tener nuevos cachorros.

Para estas situaciones lo mas importante es acudir inmediatamente al veterinario quien orientará apropiadamente sobre qué hacer. Existen productos en el mercado, denominados antiprogestágenos, que  controlan las gestaciones no deseadas.

 

 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis