Popotito
  Vacunas perros y gatos
 

Vacunación en perros y gatos

Antes de adentranos en este tema tendremos primero que entender qué es la medicina preventiva y cuáles son sus principios y ventajas, para de esta manera poder entrar en el mundo de las vacunas y bacterinas que existen para nuestras mascotas. 

Qué es la medicina preventiva

Medicina preventiva es toda aquella arma con la que contamos todos lo médicos veterinarios para anticiparnos a aquellas enfermedades que pueden contagiar a nuestros pacientes y a tu mascota;  entre dichas enfermedades encontramos a la “terrible rabia” y a los no menos espantosos compañeros como lo son el parvovirus canino, la leucemia felina, el moquillo entre algunas otras más.

Su principal función es de proteger a nuestra mascota antes de que una enfermedad de este tipo pueda entrar dentro de ella y causar algunos estragos y en su caso más grave la muerte de nuestra mascota.

¿Cómo actúan las vacunas?

Su mecanismo es sencillo y a grandes rasgos es la inoculación de la enfermedad “pero atenuada”, es decir a medias, con la finalidad de que el organismo y su sistema inmune la detecten y cree cierto tipo de células de defensa especiales para dicha enfermedad y que estas circulen dentro de tu mascota por un cierto tiempo. ¿Cómo por un cierto tiempo? Desafortunadamente las células que se crean no viven todo el tiempo dentro de tu mascota, y es por eso que es necesario volver a estimular al organismo a volver a producirlas mediante la “revacunación.”

Una vez entendido esto entraremos en el tema de las vacunas y bacterinas que existen y que nos pueden ayudar a que nuestra mascota tenga una vida más saludable y que a ti como propietario, amo, padre y amigo de tu mascota  no te causen dolores de cabeza ni angustias innecesarias.

Vacunación en perros

Empezaremos por los perros o canes. Existen en el mercado infinidad de vacunas para infinidad de enfermedades y de infinidad de laboratorios médicos, es por eso que es necesario que te acerques a tu médico veterinario de confianza, y platiques con él para no caer en errores.

Entre las enfermedades de las cuales podemos proteger a nuestro perro encontramos la rabia, al parvovirus canino, moquillo canino o distemper canino, coronavirus canino, la hepatitis infecciosa canina, parainfluenza canina, la bacterina contra leptospira (enfermedad que es transmisible al humano),  la bacterina contra bordetella bronchiseptica, y la vacuna contra giardia. Estas vacunas se pueden ofrecer de forma combinada o independiente en algunos casos.

A continuación te ofrecemos este cuadro sencillo y fácil de comprender de la manera en que tu perro debe de empezar su calendario de vacunación y como seguirlo a tráves de su vida.

Cuadro de Vacunación y Revacunación en el Perro

Edad de tu perro (Semanas o meses)

Tipo de enfermedad a prevenir

4 SEMANAS A LAS 6 SEMANAS

PROTEGER CONTRA MOQUILLO EN CACHORROS MAL DESTETADOS

6 SEMANAS A LAS 8 SEMANAS

PROTEGER CONTRA PARVOVIRUS, MOQUILLO, CORONAVIRUS, HEPATITIS INFECCIOSA CANINA, Y PARAINFLUENZA DE FORMA INDIVIDUAL O COMBINADA

10 SEMANAS A LAS 12 SEMANAS

REVACUNAR CONTRA TODAS LAS ENFERMEDADES ANTERIORES YA SEA DE FORMA INDIVIDUAL O DE FORMA COMBINADA

A LOS 3 MESES

VACUNAR DE FORMA INDIVIDUAL CONTRA RABIA

DE LOS 4 MESES A LOS 6 MESES

VACUNAR CONTRA LEPTOSPIRA, ADEMÁS DE LAS MENCIONADAS EN LAS SEMANAS 10-12

DE LOS 8 MESES A LOS 10 MESES

REVACUNAR CONTRA LAS ENFERMEDADES ANTERIORES.

DEL AÑO A LOS 8 AÑOS

REVACUNAR UNA VEZ AL AÑO CONTRA RABIA Y CADA SEIS MESES CONTRA LAS DEMAS ENFERMEDADES

Además de estas vacunas podemos vacunar contra la giardia a perros que hayan tenido contacto con otros perros en lugares como las tiendas de mascotas o los criaderos de perros, y contra bordetella bronshiséptica cada temporada de cambio de clima brusco para el organismo de nuestra mascota, tal es el caso de la transición de invierno a primavera y de finales del verano a principios del otoño en el país de México. Consulta a tu médico veterinario para que te platique de estas opciones de vacunación.

La vacunación en los gatos

Ahora continuaremos con esos enigmáticos dueños del hogar y del mundo: los felinos o gatos, como dato curioso te puedo platicar que el gran profeta Mahoma tenia tal fascinación y admiración por los gatos que una vez que le llevaron una noticia urgente de su gente este se corto la manga de su camisa para no despertar al gato que estaba acurrucado en su brazo y el gato en  recompensa de tal gesto ronronea por el resto de sus vidas en todos nuestros gatos como símbolo de amistad y gratitud.

Entre las enfermedades de las cuales podemos proteger a nuestro gato encontramos la rabia, la leucemia felina, calicivirus felino, rinotraqueitis felina y panleucopenia felina y estas vacunas las podemos encontrar de forma individual o de forma combinada.

A continuación te ofrecemos este cuadro sencillo y fácil de comprender de la manera en que tu gato debe de empezar su calendario de vacunación y como seguirlo a través de su vida.

Cuadro de vacunación y revacunación en el gato

Edad de tu gato (semanas o meses)

Tipo de enfermedad a prevenir

8 SEMANAS A 9 SEMANAS

PROTEGER CONTRA PANLEUCOPENIA FELINA

8 SEMANAS  A 10 SEMANAS

PROTEGER CONTRA LEUCEMIA FELINA, CALICIVIRUS, RINOTRAQUEITIS FELINA

10 SEMANAS A 12 SEMANAS

REVACUNAR CONTRA LAS ENFERMEDADES ANTERIORES YA SEA DE FORMA INDIVIDUAL O DE FORMA COMBINADA

A LOS 3 MESES

VACUNAR DE FORMA INDIVIDUAL CONTRA LA RABIA

A LOS 6 MESES

REVACUNAR CONTRA PANLEUCOPENIA FELINA, CALICIVIRUS Y RINOTRAQUEITIS FELINA

DEL AÑO A LOS 7 AÑOS

REVACUNAR CONTRA RABIA, LEUCEMIA, CALICIVIRUS, PANLEUCOPENIA Y RINOTRAQUEITIS FELINA UNA VEZ AL AÑO.

Desparasitación

Recuerda que también debemos cuidar, además de su vacunación, la desparasitación de nuestras mascotas ya que algunos de los parásitos que llegan a vivir como invasores en nuestras mascotas pueden ser transmisibles a sus propios dueños y aunque no lo creas también pueden ser de la manera contraria, es por eso que tú y tu médico veterinario deben organizar, además de un buen calendario de vacunación, un buen calendario de desparasitación. Y recuerda que tu también en algunos casos tendrás que desparasitarte para romper de manera eficaz el ciclo biológico de estos invasores.

Espero con esto que todas tus dudas acerca de la vacunación queden resueltas y que tanto tú y tu mascota puedan llevar una vida tranquila y sin enfermedades.

 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis